PAISAJES CAFETEROS
Sencillamente el aroma del café es irresistible. Innumerables historias se entretejen alrededor de una espumante taza de café, y si a ello se le agregan paisajes impregnados de ensueño, inmensidad de verdes con tonalidades profundas, así como la calidez y amabilidad del campesino caficultor, estamos viviendo las experiencias que ofrecen los paisajes cafeteros de Colombia.
El modo de vida, la relación con la tierra, los valores y creencias de la familia caficultora desarrollada ancestralmente, y los logros alcanzados en el posicionamiento del café como rubro fundamental de exportación fueron reconocidos por la UNESCO en el año 2011 cuando declara patrimonio mundial, al área comprendida de 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Estos territorios conforman el “Paisaje Cultural Cafetero”.
El Paisaje Cultural Cafetero, le ofrece al turista una diversidad de opciones para su disfrute, descanso y recreación, manifestada en una amplia oferta instalada de hospedajes, relación con la naturaleza en forma directa, parques temáticos únicos donde lúdicamente se conoce las experiencias del caficultor, la cultura campesina del arriero, su música y gastronomía.
[ninja_form id=1]